top of page

LA PEÑA FUE TESTIGO

¿Qué sabes sobre las viudas, hijas e hijos del 36?

Amor clandestino, relaciones interrumpidas, silencios eternos entre madres e hijas, partidas de mus, un circo con un elefante y listas de personas se entremezclan en una atmósfera de misterio.

Una novela etnográfica desarrollada en la Ribera de Navarra, donde no hubo guerra, pero sí asesinatos impunes. 

La peña fue testigo destapa las voces robadas durante décadas.

Accede al librotrailer

Protagonistas reales nos irán revelando poco a poco los sentimientos que la muerte, el hambre y el miedo provocaron en sus vidas.

Un mundo de mujeres con rostro de rabia, cuello en alto y mirada perdida; un paisaje de hijas e hijos obligados a trabajar desde edades muy tempranas. Este libro está dedicado, especialmente, a ellas; pero resulta imposible entender sus vidas sin empezar hablando del 36.

image-Photoroom.png-Photoroom.png
amazon_logo_icon_169611.png
image.png
image-Photoroom.png-Photoroom-2.png
image-Photoroom.png-Photoroom-3.png

RESEÑAS

´´Este tipo de lectura ágil, que manteniendo el rigor histórico es capaz de acercar la memoria a un público no especializado es probablemente un ejemplo, un modelo a seguir. Ojalá todos los pueblos tuvieran una Ana Cárcar que se atreviera a bucear en lo más doloroso de su historia reciente para recuperar la dignidad de tanta gente y, en último término, de todos los que de alguna forma estamos relacionados con ella.``

Xavi Alcalde (leer reseña completa)

´´Me ha gustado mucho. Conmueve, y tiene un sentido del tiempo que parece que no pasa, muy fiel a los testimonios de las personas que vivieron y fueron víctimas de las represalias y salvajadas. Tratas los traumas con delicadeza y humanidad. Muy buena novela, felicidades.``

 

María José Sagasti

Historiadora e investigadora del circo de Lodosa

´´Hablar del pasado, acentuar los sentimientos, las emociones, el dolor sufrido. Comunicar los silencios, los miedos, las frustraciones, sin caer en la amargura extrema o el drama exacerbado, no es una tarea sencilla, más aún si cabe, si se cuenta sobre personas reales, amigos, familiares, vecinos. Pero la autora lo ha conseguido. La idea de articular el libro como un todo, continúo, homogéneo y no como relatos unitarios le da al libro una fluidez que te atrapa desde el primer momento y te obliga a leerlo de un tirón, disfrutando de su lectura, de su lenguaje claro y directo, y de sus localismos que articulan el contexto a la ribera navarra, aunque el tema sea universal. Un gran ejemplo del no olvidar, llevado al disfrute de la lectura.``

Reseña de Amazon

bottom of page